Plazas

Plaza del Mamelón

La plaza aparece como resultado de la demolición del Palacio de Salobral.
A comienzos del s. XIX, la plaza era conocida como Alameda de Sevilla, pero la población siempre la conocía como Plaza del Mamelón, ya que según la RAE, mamelón es una colina baja en forma de pezón de teta.

Históricamente se ha interpretado que durante el periodo árabe, en ese lugar existiría un montículo desde donde se podía divisar Jerez, y que después de la Reconquista fue allanado y añadido al Llano de San Sebastián, si bien permaneció el nombre popular.

Tras las transformaciones ocurridas en la Alameda Cristina y en la Plaza de Aladro, en 1893 la plaza se urbaniza y embellece, y se convierte en un bonito paseo.

En 1952 se le añade el monumento a San Juan Bautista de la Salle.
En 1987, ya en periodo de democracia, la plaza experimentó la última gran remodelación, con la creación del lago y nuevo mobiliario urbano. El arquitecto que diseñó la plaza fue Juan Ramón Díaz Pinto.