
Esta plaza constituye uno de los conjuntos arquitectónicos y artísticos más destacados de España, donde se unen tres estilos: el renacentista, el mudéjar y el neoclásico.
Conocida anteriormente como Plaza de Los Escribanos debido a que era aquí donde trabajaban los escribanos de la ciudad, a ciertas horas y en tenderetes. Esta ubicación es lógica teniendo en cuenta la proximidad del Cabildo, la antigua Casa de la Justicia y la calle de los Letrados.
La Plaza de la Asunción era el centro de las instituciones:
Civil: el Cabildo Viejo, desde la reconquista, sede del poder civil de la ciudad, hasta 1873, en que pasa a ser sede financiera de la Caja de Ahorros de Jerez y posteriormente, Archivo Municipal, Biblioteca Pública y germen del futuro Museo Arqueológico.
Religioso: primeramente, mezquita, para posteriormente pasar a ser sede de la iglesia que acoge el patrón de la ciudad San Dionisio.
Casa de la Justicia: el solar que actualmente ocupan la casas-palacios del nº2 y nº3 de la plaza fueron anteriormente la sede de la Justicia y la cárcel de la ciudad, desde el s. XVII hasta comienzos del s. XIX.