Los vinos de Jerez
Los vinos de Jerez
Cuando hablamos de Jerez, una de las primeras imágenes que se nos vienen a la cabeza es la de los vinos de Jerez, ya que una peculiaridad de estos vinos es que no se pueden producir en ninguna otra parte del mundo que no sea el Marco de Jerez.
Seguro que te preguntarás porqué no se pueden producir estos vinos en ninguna otra parte del mundo. La singularidad de estos vinos viene determinado por factores como la tierra albariza, el clima de la zona, los tipos de uvas, las bodegas y el sistema artesanal de criaderas y soleras, por el cual envejecen los vinos de Jerez.
En resumidas cuentas, en este sistema se va extrayendo (saca) periódicamente una cantidad de vino determinada y se van rellenado las botas inferiores con el vino de las botas superiores para que este vaya envejeciendo. Una vez el vino llega a la bota que se encuentra en el suelo (solera), se produce la “saca” del vino. En la que ya tendríamos el vino totalmente envejecido y listo para ser consumido.
A continuación, se muestra un gráfico en el que se puede apreciar perfectamente el Sistema de Criaderas y Soleras.
Dentro de la Denominación de Origen de los vinos de Jerez, podemos diferencias hasta once tipos de vinos de Jerez:
- Manzanilla, Fino, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Pale Cream, Medium, Cream, Moscatel y Pedro Ximénez.
Estamos antes unos vinos muy versátiles, ya que son perfectos para un acompañamiento mientras comemos hasta maridajes con mariscos, carnes, quesos o incluso helados.
Esta Denominación de Origen que fue la primera de España y cuenta con 3.000 años de tradición enológica, continúa innovando y sorprendiendo a los amantes del vino.
Sistema de Criaderas y Soleras
