Iglesias - Monumentos Religiosos

Los Claustros de Santo Domingo

Los Claustros de Santo Domingo de Jerez de la Frontera, datan de la fortificación almohade que Alfonso X El Sabio, cedió a la orden dominica en el año 1264.

Estos claustros están vinculados a la Iglesia de Santo Domingo. Los cuáles pasaron a uso civil tras la desamortización de Mendizábal, y son gestionados de forma totalmente independiente y autónoma.

Constituye una de las joyas de arquitectura gótica de Andalucía y un espacio de uso cultural de Jerez.

Los Claustros se definen con la clásica estructura cuadrada, con un patio central distribuidor de las dependencias.

El claustro se levanta en dos plantas y los pasillos están cubiertos por bóvedas de crucería simple.

La planta superior es más sencilla, con arcadas rebajadas propias del siglo XVI.

Destacan:

  • Claustro Alto: s. XVIII.
  • Dormitorio Bajo: s. XVI habitación larga y estrecha en la que dormían los monjes.
  • Dormitorio Alto.
  • Refectorio: sala con bóveda renacentista. Llegó a tener más de trecientos monjes.
  • Oratorio de Diego de Ribadeneira: s. XVI. La reja data de 1572.
  • Portada Almohade: único resto visible del primitivo edificio islámico donado por Alfonso X a los dominicos tras la conquista de la ciudad en 1264.
  • Confesionario: antiguos confesionarios del monasterio.
  • Puerta de Gracias y Sala Capitular.

Información de contacto:

956 336 965

Lunes, sábados y domingos de 10:00 h a 14:00 h
Martes a viernes de 10:00 h a 13:30 h y de 18:00 h a 21:00 h