
La Basílica de la Merced, que se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre, y es perteneciente a los hermanos mercedarios.
Aparte de su belleza arquitectónica del conjunto de retablos, las esculturas y los elementos litúrgicos, destaca por encontrarse la tumba del dictador Miguel Primo de Rivera, en el interior de la Capilla de Riquelme.
Una de las primeras referencias que se tienen del Monasterio de la Merced, data del año 1348. Muchos historiadores, datan este Monasterio en el año en el que se estableció la Orden Mercenaria de Jerez (1317-1345).
Según la tradición, el santo mártir mercenario, San Pedro Pascual, fue el fundador del Monasterio de la Merced.
Según la leyenda, Nuestra Señora de la Merced, fue encontrada en un horno de cocer tejas y ladrillos, el mismo año que San Pedro Pascual fundó el convento. A partir de dicho suceso, es venerada por todos los jerezanos.
Información de contacto:
956 34 23 45