El Alcázar de Jerez, es uno de los monumentos más relevantes de la ciudad que debes visitar si o si. Debido a su arquitectura militar, este se encuentra en la zona más alta de la ciudad y se encuentra formado por un recinto amurallado, torres y puertas formando así, un gran complejo defensivo.
Esta fortificación se construyó en el siglo XII. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura almohade que existen en España. Debido a sus dimensiones, Jerez se convierte en este siglo en una de las ciudades más importantes de la Baja Andalucía. Con un perímetro de muralla de 3 kilómetros, el Alcázar de Jerez, custodiaba una ciudad de 46 hectáreas y que llegó a tener una población de 16.000 habitantes.
Del alcázar original, se conservan: las dos puertas, la mezquita, los baños árabes, la torre octogonal y el Pabellón del Patio de Doña Blanca.
De periodos posteriores, se pueden destacar la Torre del Homenaje del siglo XV, el Palacio de Villavicencio y el Molino de Aceite. Ambos del siglo XVIII.
- La Mezquita y los Baños Árabes
La mezquita del Alcázar de Jerez es la única mezquita que se conserva de las dieciocho que hubo durante la época islámica.
En esta mezquita, hoy en día, se pueden observar los arcos de herradura, el alminar, el patio de abluciones, la sala de oración y el mihrab para el rito musulmán. Interesante destacar que en la mezquita, posteriormente tras la reconquista, se construyó un altar, creando así la primera capilla cristiana de la ciudad.
Los Baños Árabes se conservan en muy buen estado. Estos baños fueron construidos con ladrillo macizo tosco y en las cúpulas del techo, se puede observar las lucernas estrelladas que otorgaban la intimidad a estos baños.
- Pabellón Real
El Pabellón Real es la única edificación del Alcázar que se tiene constancia que sirvió de residencia para invitados reales. Se encuentra situado en una zona elevada y posee unas vistas espectaculares del huerto, la alberca y del Alcázar en sí.
- Palacio de Villavicencio
El Palacio de Villavicencio fue encargado por Lorenzo Fernández de Villavicencio, uno de los primeros alcaides de Jerez. Este palacio se construyó sobre los restos de unas construcciones árabes en 1664 y sirvió de residencia de representantes públicos de Jerez.
Se trata de un palacio barroco, en el que se encuentra la botica de la Farmacia Municipal, del Convento de la Merced. Esta se encuentra en perfecto estado y está decorada con mobiliario original del siglo XIX.
- Jardines
El Alcázar de Jerez cuenta con varias zonas ajardinas de gran superficie, en las que se contemplar el estilo árabe de los jardines.
Junto al Molino de Aceite, encontramos los jardines del antiguo teatro Eslava en los que se organizaban actividades culturales.
- Patio de Armas
Se trata de la zona más espaciosa del Alcázar, donde el gobernador almohade formaba a sus tropas. En torno a este patio, se disponen los principales edificios del conjunto monumental. En la actualidad, el Patio de Armas se utiliza para acoger diversos tipos de actividades sociales y culturales.
- Cámara oscura
En la torre principal del Palacio de Villavicencio, nos encontramos con la Cámara Oscura. Se trata de un juego de espejos con el que se puede ver en el momento todo lo que pasa en las principales calles y plazas de Jerez; principales monumentos, iglesias, palacios e incluso la campiña de Jerez.
Información de contacto:
956 14 99 55 / 956 14 99 56
info.visitas.alcazar@aytojerez.es
www.turismojerez.com
Precios y tarifas del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez: Precios y Tarifas Alcázar de Jerez
Enero a Junio – Octubre a Diciembre:
- De lunes a domingos de 9:30 h a 14:30 h.
Julio a Septiembre:
- De lunes a viernes 9:30 h a 17:30 h.
- Todos los sábados y domingos del año de 9:30 h a 14:30 h.
El alcázar permanece abierto todos los días del año excepto los días 1 y 6 de enero y el 25 de diciembre.