
Estos baños fueron el resultado de perfeccionar las antiguas termas romanas. Todavía en la provincia de Cádiz pueden verse ruinas de baños romanos perfectamente conservadas, como en el caso de las ruinas de Bolonia.
Los árabes dieron un valor añadido a estos baños, dándoles una mayor calidez. Así, la luz del sol se filtraba por las aberturas del techo en forma de estrellas o figuras geométricas, las paredes encontraban en los azulejos detalles preciosos…
Los baños árabes se localizaban cerca de las mezquitas, para que los fieles se lavaran antes de entrar a rezar. De ahí que también se mantuviera ese ambiente de calma y silencio que invitaba a la reflexión y que mantenemos hoy en día.
Lo que más diferencia los baños árabes antiguos respecto a los baños árabes que conservamos en uso hoy en día es, sobre todo, la finalidad de éstos. En la antigua civilización andalusí, eran lugares en los que los hombres se reunían para hablar de negocios, debatir sobre todos lo que acontecía en la sociedad, incluso para jugar al ajedrez. Respecto a las mujeres, sucedía lo mismo. Por supuesto, en rigurosos turnos de uso y por separado.
En la primera planta encontrarás un salón-tetería donde podrás celebrar comidas, meriendas y reuniones…Además, es un espacio ideal para exposiciones de arte.
La terraza es única e inigualable. Con unas vistas privilegiadas de la Catedral de Jerez, un espacio versátil en el que podrás venir a celebrar diferentes eventos.
Forman parte de la Ruta del Vino y Brandy de Jerez. Puedes encontrar menús maridados con vinos de Jerez y también servicios especiales con el vino y su maridaje como protagonista.
¡Vive o regala una experiencia única!
info@hammamandalusi.com
(+34) 956349066
Lunes 10:00–22:00
Martes 10:00–22:00
Miércoles 10:00–22:00
Jueves 10:00–22:00
Viernes 10:00–23:30
Sábado 10:00–23:30
Domingo 10:00–22:00