Edificios singulares

Murallas

Las murallas de Jerez, son unas construcciones almohades pertenecientes al siglo XII que servían de protección a la ciudad. En la actualidad, estas murallas marcan el perímetro del casco antiguo de la ciudad.

Estas murallas que se pueden observar por el centro de la ciudad, partían del Alcázar de Jerez. Este, es el punto más elevado de la ciudad, de ahí su posicionamiento estratégico y defensivo militar. Entre los diferentes tramos de muralla que se pueden observar por el centro de la ciudad, todavía se pueden apreciar torres de vigilancia.

Las murallas tienen unas dimensiones de 3 metros de ancho por 9 metros de altura. Están construidos en tapial, muros de tierra arcillosa.

En la actualidad, se pueden observar tramos de la muralla en las calles:

Armas, Plaza del Arenal, Lancería, Larga, Alameda Cristina, Porvera, Ancha, Plaza de Santiago, Muro, Ronda de Caracol, Puerta de Rota y Puerta del Arroyo.

Durante el periodo almohade, se construyeron cuatro puertas para comunicar la ciudad de intramuros con la ciudad que iba surgiendo alrededor de la fortificación. Estas puertas son: Puerta Sevilla, Puerta Real, Puerta de Rota y Puerta de Santiago.

En el siglo XVIII, el Ayuntamiento de Jerez permitió construir sobre la muralla para poder mantenerla. De manera, que toda aquella persona que construía su casa pegada a la muralla, debía hacerse cargo del mantenimiento de esta. A día de hoy, gran parte de la muralla se conserva pero se encuentra en el interior de muchas de las casa del centro de la ciudad.