Edificios singulares

Estación de Ferrocarril de Jerez

Jerez fue la primera ciudad y referente en los avances terrestres y quiso ser la primera a la que llegara el ferrocarril. Jerez, presentó la primera propuesta ferroviaria de España, que se trataba del tramo entre Jerez y el Portal para llevar el vino de Jerez al río Guadalete, en 1830.

Debido a problemas financiera, este proyecto no pudo llevarse a cabo y la línea Mataró – Barcelona, se adelantó y se convirtió finalmente en la primera línea ferroviaria de España.

Finalmente, en 1854, Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María, quedaron unidas con el propósito de llevar el vino de Jerez a su puerto marítimo.

A finales del siglo XIX, se produjo un auge de la producción vinícola, con lo que la estación “provisional” que había, tuvo que adecuarse al comercio y al movimiento del Jerez de la época.

En el año 1877, la Compañía de Ferrocarriles Andaluces transforma la estación y el arquitecto que llevó a cabo esa gran remodelación fue León Beau.

La tercera y definitiva estación, fue diseñada por el arquitecto Aníbal González. Muy conocido, debido a que diseñó el Gallo Azul de Jerez y la Plaza de España de Sevilla entre otras.

En la fachada actual de la Estación de Jerez de la Frontera, se pueden observar tres pórticos y cinco torres, con cerámica andaluza y un estilo muy similar a la Plaza de España de Sevilla.

Información de contacto:

912 432 343

Lunes a domingos de 5:45 h a 23:00 h
Festivos de 6:00 h a 23:00 h